Crítica: «Ejercicios fantásticos del yo» con Gael García Bernal


20/3/18


A sala llena el teatro Coliseo recibe al elenco de Ejercicios fantásticos del yo. Gael García Bernal llegó a la Argentina para hacer esta obra de teatro, con ideología y pasión.


Por Valeria Massimino


¡En tantos manicomios hay tantos locos con tantas certezas!
Yo, que no tengo ninguna ¿puedo estar en lo cierto?

La obra relata la vida de Fernando Pessoa, unas 24 horas en el mundo del gran poeta portugués. En 1914, el día que inicia la Primera Guerra Mundial. El día en que Pessoa no pudo conquistar la mano de su amor, tampoco logró conquistar a una Editora internacional, ni el Gran Premio de la Reina Victoria de Poesía, pero escribió el primer poema del siglo XXI, y uno de los poemas más bellos de la historia. Escrita por la exitosa dramaturga mexicana, Sabina Berman, que creó esta historia fantástica pero con toques reales. Tarea difícil de poner eso en papel y llevarlo al escenario para que todo cierre.

Mucha expectativa en ver a Gael García Bernal sobre las tablas del teatro argentino. Gael pone pasión siempre en todo lo que hace, no necesita hacer esta obra en Argentina, es pasión lo que siempre mueve a este actor, comprometido y maravilloso en cine y televisión. Gael triunfa en el mundo y no olvida lo esencial.

Por supuesto que todos los actores están muy bien en sus roles, Fernán Miras siempre mostrando su lado cómico, da un respiro a la realidad, aquello que vivió Fernando Pessoa. Y Martín Slipak también tiene un momento para lucirse, hasta pareciéndose físicamente a Gael. Por otro lado, Rita Cortese con su sello característico pisa fuerte en los pocos momentos que está en escena.

Pessoa es artista con un mundo dentro, y lo más interesante es que él no siempre firmaba con su nombre real, sino que creaba varias personalidades, sus heterónimos, todos son estilos distintos, no solo los modos de escritura. Los más significativos son Bernardo Soares, Ricardo Reis, Álvaro Campos y Alberto Caeiro. Y la obra trata sobre ese universo de personajes.

Son grandes momentos cuando están todos los personajes en escena, toda la cabeza de Pessoa disociada, todos rodeándolo, hablándole, como una mente brillante que no cesa ni un solo instante.

Indudablemente la obra es todo palabra, no hay acción dramática que predomine, es oír una cabeza, y varias cabezas, no es una pieza compleja y no hay mucha profundidad, al menos no la esperada. Es contar muchas cosas en una hora y media y no hay tiempo para desenvolver mejor las ideas. En algunas ocasiones uno se queda con ganas de más, de un desarrollo mayor de los personajes y los diálogos por sobre todo.

Con una correcta dirección de Nelson Valente, que los deja «jugar» por todo el escenario, y una escenografía innovadora, donde los espacios se representan a través de atmósferas digitales con pantallas móviles que acompañan al recorrido de la historia.
Son solo 10 semanas y vale la pena ver una obra donde se habla de alguien como Fernando Pessoa. Un artista brillante, que cuestiona, y pone la lengua y la literatura en prioridad.

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.
“Tabaquería” de Fernando Pessoa, escrito tras la máscara de Álvaro de Campos


LOS EJERCICIOS FANTÁSTICOS DEL YO
Dramaturgia y puesta: SABINA BERMAN
Dirección: NELSON VALENTE

GAEL GARCIA BERNAL
RITA CORTESE
FERNÁN MIRÁS
VANESA GONZÁLEZ
MARTÍN SLIPAK
JAVIER LORENZO
FERNANDO SAYAGO
NACHO PÉRES CORTÉZ

TEATRO COLISEO
FUNCIONES: JUEVES 21 HS – VIERNES 21 HS – SABADOS 20.30 HS


 

Tambien te puede interesar

2 Comments

  1. Se desenvuelven muy bien las ideas, y el desarrolloro de los personajes fue muy bien logrado! Me encanto

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí