20/1/17
Por Arturo LeBranca
Siempre es bien recibida una versión nacional de algún musical de Broadway. Esta vez, le tocó el turno a Jekyll & Hyde, un clásico londinense de culto con tantísimas temporadas encima. Al ser su primera vez en Argentina, no es poco, que el deseo de 18 años de Juan Rodó por querer protagonizarla sea una motivación para que suceda.
Henry Jekyll (Juan Rodó), un médico reconocido, quiere realizar pruebas con enfermos mentales, y para eso, pide autorización a la junta médica de un psiquiátrico. El pedido es rechazado, y toma la decisión de experimentar con el mismo. Así aparece Edward Hyde, su otra cara, su demonio interno que amenaza la ciudad con una serie de crímenes. La vida de Jekyll está atravesada por el trabajo y el amor, tanto de su futura esposa Emma (Eluney Zalazar) como de Lucy (Melania Lenoir), una prostituta de cabaret.
Es una novela que muchos saben de qué trata, pero acá no hay más que líneas argumentales episódicas. No encontramos un desarrollo sustentable de por qué sucede todo. Demasiada extensa la primera parte donde todo es cíclico, y en el final aparece la trasmutación del personaje.
Los hombros de Juan Rodó cargan con toda la responsabilidad. Demuestra pasión, compromiso con el personaje que deseó durante años. Es impecable la intensidad de su voz, pero la ambigüedad, las dos caras que interpreta caminan por una cornisa. Su Edward Hyde cae en lugares comunes.
La actuación de Melania Lenoir nos exige ver Jekyll & Hyde. Enamora y fascina al mismo tiempo. Hipnotiza con su presencia, nos envuelve con su voz hasta estremecer. Tal vez, por esta razón, el público decide vitorear durante la función y aplaudirla de pie en el final. Un acto épico.
Un show musical con grandes cuadros musicales de ferocidad vocal. Hay pisada escénica, taco gastado y mucha pasión en el momento que se alza el telón. Esto es vívido con las actuaciones de Luis Podestá, Emi Fegger,Sebastián Vitale, y el increíble Raúl Lavié. Por otro lado, la dirección musical de Damian Mahler estalla como en un concierto de ópera rock. Santiago González Urrutia vuelca la sensación perfecta de intriga con la puesta lumínica, que gracias al diseño sonoro de Ova Mahler, todo es potenciado.
Sin lugar a dudas, es una de las grandes apuestas de la calle Corrientes. Un musical con exquisito talento que pone en escena a consagrados y nuevos artistas.
8 de 10
Fotos: Matías Moraes
Jekyll & Hyde
Miércoles a viernes 20:30, sábados 18:30 y 21:45, domingos 20:00 | Teatro Metropolitan City
Av. Corrientes 1343 | CABA | Buenos Aires
Entradas desde $400 a $800
Ficha técnica:
Actúan: Juan Rodó – Raúl Lavié – Melania Lenoir – Eluney Zalazar – Luis Podestá – Sebastián Vitale – Manuel Victoria – Emiliano Fegger – Lucas Arbues – Patricio Witis – Marcos Gorosito – Karina Barda – Pilar Muerza – Juan Ignacio Bianchi
Orquesta: Damián Mahler (dirección musical y piano) – Andrés Dulcet (bajo eléctrico) – Urkel (guitarras) – Jorge Giorno (batería)
Dirección general: Sergio Lombardo
Dirección musical, dirección coral y orquestaciones adicionales: Damián Mahler
Dirección vocal: Juan Rodó
Coreografía: Mariano Botindari
Escenografía: Silvana Ovsejevich
Diseño de vestuario: Vanesa Abramovich
Diseño de maquillaje y caracterización: Vanesa Bruni
Diseño de luces: Santiago González Urrutia
Diseño de sonido: Ova Mahler
Diseño y realización de Laboratorio y FX: Fabián Luna
Diseño gráfico: Lucas Tagliazucchi
Diseño audiovisual: Matias Sánchez de Bustamente
Fotografía: Nacho Lunadei
Prensa y difusión: We Prensa
Comunicación en redes: Damián Armocida y Andra Papini
Traducción y adaptación de canciones: Lorna Dobie
Traducción y adaptación de letras: Angie y Florencia Mc Donough
Stage manager / Asistente de producción: Germán Martins
Asistencia de dirección: Christian Alladio
Producción ejecutiva: Roro Pellegrini
Producción general: Andrés Cipitria – Julieta Kalik – Jorge Lockett – Marcelo Lombardo – Daniel Vercelli
Su Comentario *muchas gracias chicos! abrazo mela