MÚSICA: ‘Man’s Best Friend’ de SABRINA CARPENTER

0
122

Por Magdalena de Hertelendy

El viernes 29 de agosto de 2025 Sabrina Carpenter nos deleitó nuevamente con su séptimo álbum de estudio llamado “Man´s best friend” (mejor amigo/a del hombre). Con colaboraciones con Jack Antonoff, Amy Allen y John Ryan, quienes han trabajado previamente con ella y varios artistas del ambiente. 

Para dar un pantallazo general de quienes son los artistas que ayudaron a co-componer y producir este disco:

Jack Antonoff Es el cantante principal de la banda Bleachers, y guitarrista y batería de la banda Fun, Antonoff ha trabajado como compositor y productor discográfico con varios artistas, incluidos Taylor SwiftLordeSt. VincentLana Del ReyCarly Rae Jepsen y Troye Sivan. Antonoff ha sido nominado para un premio Globo de Oro y ha ganado seis premios Grammy.

 Amy Allen, a su vez, ha trabajado con artistas como  Sabrina Carpenter , Harry Styles , Justin Bieber , Selena Gomez , Tate McRae , Halsey , Rosé y Shawn Mendes , entre otros. En 2022 ganó un Grammy por su colaboración en el álbum “Harry’s House” de Harry Styles. 

Y por ultimo y no por eso menos importante, tenemos a John Ryan quien ha coescrito y/o producido múltiples canciones de artistas como One Direction, John Legend , David Guetta , Thomas Rhett , Harry Styles , Maroon 5 , Niall Horan , Pitbull , Jason Derulo , Charlie Puth , Rudimental , Fifth Harmony , Cody Simpson , Nick Jonas y Emblem3, entre otros. 

Ahora bien, presentamos a la reina de la noche: Sabrina Carpenter. Asi como nombre antes, este ya es su séptimo álbum; mucha gente considera que su “magnum opus” (mejor/más grande obra) es su anterior álbum “short n’ sweet” el cual salió en 2024, y fue el álbum con el que acompaño a Taylor Swift en su gira de The Eras Tour.

Manchild: La primera del álbum, y una canción que salió antes que el resto del álbum. Es una canción muy querida en líneas generales. Explora como te puede haber atraído alguien que consideras patético; mezcla lo satírico y humorístico con lo real como es salir con alguien que cuando cortas decis “¿Cómo termine ahí?”, bueno… Sabrina lo entiende mejor que nadie. Mezcla el pop con el country con algo de sintetizadores y su voz tan actoral e icónica que envuelve todo de manera perfecta.

Tears: con ese título todes pensamos “nos va a hacer llorar” pero no es asi, acompañada de una batería rítmica y un bajo hermoso Sabrina nos lleva por un camino de sensualidad y ganas de bailar en partes iguales. Habla sobre cómo te puede excitar/atraer alguien por sus acciones y no por como habla, por ejemplo con la frase de “i get wet at the thought of you being a responsible guy” (me mojo ante la idea tuya siendo alguien responsable). Otra canción cargada de esta ironía sensual muy clásica de ella.

My man on willpower: Un retrato irónico del agotamiento emocional en una relación: su pareja se comporta distante, ya ni siquiera se siente atraído; ella canta que su “pijama sensual no lo tienta en lo más mínimo” y plantea la situación como una comedia romántica oscura. Una canción melódicamente divertida que me evoca bastante a su anterior álbum. No es de mis favoritas dentro del proyecto pero está bastante buena. 

Sugar Talking: es un comentario sobre el amor performático en la cual critica a su pareja por fingir afecto en lugar de ser genuino, con frases como “put your money where your mouth is” (algo asi como actuá como decís que lo vas a hacer). Suena bastante como un country-pop por el acarreo vocal que tiene pero a su vez siento notas de algo más melancólico y “de balada” en esta canción. 

We almost broke up again last night: Una de las canciones más afiladas del álbum, es una conversación íntima e irónica sobre una relación inestable, donde Carpenter reconoce estar al borde del quiebre, con un coro directo: “You say we’re drifting apart / I say I f***ing know.” (Vos decis que nos estamos alejando, yo te digo que ya lo sé). Otra canción con un tono de balada, bastante destripada de instrumentos “invasivos” (lleva batería, piano y guitarra, por lo que percibo). 

Nobody’s son: El tono se vuelve más reflexivo y triste. Ella está sola mientras todos los demás están con sus parejas, actuando como “tercera rueda” y expresando soledad tras el desamor. Es una canción que musicalmente parece alegre y animada por la musicalidad que lleva (a mí me traslada bastante a ABBA, para ser completamente honesta). Es de mis favoritas dentro del álbum, la tristeza vocal y lirica en contraposición a la música me parece un detalle hermoso y muy manufacturado.

Never getting laid: Un tono dulce con una maldición hacia su ex: “Que tengas una vida llena de felicidad… y un para siempre sin coger”, usando la dulzura vocal para acentuar el sarcasmo. Una producción musical muy linda, muy agradable al oído tanto vocal como instrumentalmente, y las letras son excelentemente irónicas. El final es bellísimo.

When did you get hot?: Broma y empoderamiento se combinan en esta pista breve: una ex-acquaintance (un conocido de hace tiempo) que antes era “feo” ahora es sexy. Un acarreo de voz extremadamente sexual y acompañada por una instrumentalización que te llevan de vuelta a los 2000. 

Go go juice: A primera vista parece una canción de alegre ya que acarrea un ritmo de country-pop, pero en realidad habla de alcohol y desahogo emocional tras una ruptura: ella llama a sus exes estando borracha, lo que convierte la canción en un himno “post-breakup” con humor punzante. Dando frases como “nobody’s safe when I’m a Little bit drunk” (nadie está a salvo cuando estoy un poco borracha). A pesar de todo es una canción muy entretenida de escuchar, alianza vocal y musical excelentemente llevada a cabo. 

Don’t worry I’ll make you worry: creo que esta es de mis canciones favoritas del álbum, una balada country-pop con algo de sintetizador (me lleva a pensar en Dolly Parton combinada con Taylor Swift). Es algo triste su vocalización, y es interesante analizar lo que quiere transmitir esta canción (no te preocupes yo voy a hacerte preocupar) advirtiendo, de alguna forma u otra, que ella generará ansiedades y preocupaciones a dicha persona. 

House tour: Con producción al estilo años 90, usa metáforas sobre mostrar la casa, que incluyen una invitación íntima, con tonos sensuales y que invitan al juego de palabras. Muy entretenida, me invita a pensar en un cameo de película de los 90’s o 2000. Increíble producción de canción y de humor musical, no me queda otra que usar el término “poético”.

Goodbye: llegamos al fin del álbum, es una despedida “catártica” de Sabrina, “Forgive my French, but f**k you, ta-ta” (disculpa mi francés pero ándate a la m*erda, chau chau). Gran forma de cerrar el álbum.

En líneas generales considero que es un álbum muy sólido, que se sostiene bien por si solo; podes separar las canciones y funcionan bien como singles y a su vez funcionan excelentemente como un conjunto, y creo que eso se puede apreciar. Considero ser un poco subjetiva ya que le tengo mucho cariño a Sabrina y a su arte en general, pero creo que es un muy buen trabajo de su parte y de sus colaboradores también. Un proyecto bien llevado a cabo, a pesar de que tenia demasiadas expectativas y por ahí no fue TAN “groundbreaking” como esperaba; a pesar de eso me encanta y lo voy a escuchar varias veces más, tranquilamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí