TEATRO: Reseña de ‘Madre ficción’

Por Guadalupe Farina

El dramaturgo y director argentino, Mariano Tenconi Blanco, definió a su última obra, Madre ficción, que se presenta actualmente en el teatro Metropolitan Sura, como su trabajo más autobiográfico. Más allá de eso, las marcas características de su dramaturgia están más que presentes en esta nueva propuesta del autor de La vida extraordinaria y Las cautivas, entre muchos otros espectáculos que pasaron por la cartelera porteña: la intertextualidad, el desborde de la palabra, lo discursivo.

El título Madre ficción resume en una conjugación perfecta el sentido de la obra y abre muchos significados que deberá completar el espectador. Es que la obra cuenta la historia de un escritor, Carlos Butti (Diego Velázquez), al que en el año 1993 le encargan escribir una pieza teatral para la Comedia Nacional de Montevideo, que se va a presentar en el Teatro Solís de esa ciudad. Bloqueado creativamente y sin rumbo fijo en relación a lo que quiere contar, en un momento se ilumina: qué mejor que escribir sobre su madre uruguaya (Valeria Lois) y su abuela Rosa, también oriunda del país vecino. Así que Carlos irá desgranando la vida de esas dos mujeres que huyeron de Uruguay hacia la Argentina. Esas dos madres que llegaron a la maternidad en circunstancias muy distintas, pero lucharon por sus hijxs de igual forma. 

La realidad de la historia materna se convertirá en ficción, pero a la vez el espectador verá la ficción del escritor buscando su inspiración mientras le pasan cosas, como por ejemplo, enamorarse y empezar una relación con Jennifer (Camila Peralta), una militante de izquierda. Y, finalmente, será testigo de la obra materializada cuando se estrena en la capital uruguaya. La ficción dentro de la ficción, dentro de la ficción, como una suerte de esas puestas en abismo de los cuadros del Barroco.

Dicho esto, no es necesario aclarar que la metateatralidad está presente todo el tiempo. Es una obra absolutamente metateatral en la que también se plantea para qué sirve la ficción, para qué sirve el teatro. Carlos y Jennifer lo ponen abiertamente en discusión en varias oportunidades. Por otro lado, como ya dijimos, la intertextualidad es una característica primordial e insoslayable. La estructuración en forma de diario íntimo de Carlos remite a los espectadores más avezados a Manuel Puig y también a Mario Levrero que, en La novela luminosa, escribe sobre un escritor que debe entregar su novela, pero como está bloqueado redacta un diario sobre la imposibilidad de escribir esa novela. Además, remite al mismo Tenconi Blanco, que usó ese recurso en La vida extraordinaria.

Las citas a Idea Vilariño, a Delmira Agustina, China Zorrilla y Osvaldo Laport, entre otros, también juegan con la intertextualidad, lo mismo que la construcción de la historia de amor entre Carlos y Jennifer: es imposible no pensar en las comedias románticas noventosas por la forma en la que está construida. Lo mismo sucede en el monólogo de Rosa (Camila Peralta): hay algo de lo gauchesco tanto en el relato como en la construcción del habla del personaje.

De este modo, la historia transcurre entre el humor y el drama. Por eso es destacable el impecable trabajo de los cuatro actores. Además de los mencionados, Marcos Ferrante interpreta al padre del escritor y a varios personajes secundarios que aparecen en distintos momentos, como el mozo, el hermano o el mismo Laport. Los músicos Ian Shifres y Gonzalo Pérez Terranova acompañan con música en vivo y, en algunos momentos, interactúan con los personajes. Por último, la escenografía en desniveles parte desde una propuesta no realista y son los actores los que construyen los lugares por los que la trama transita.

En definitiva, Madre ficción es una propuesta de calidad en el teatro comercial, quizá porque usa todos los recursos que son habituales en el teatro independiente o en el oficial. No apela a espectadores pasivos buscando evadirse durante las casi dos horas que dura el espectáculo. Por el contrario, divierte, emociona e invita a pensar en cuántas ficciones hay en una vida, para qué hacer teatro, cómo se construye la inspiración… En fin, a cada persona del público se le despertarán distintas preguntas y en eso está la riqueza de la propuesta.


Madre ficción se presenta los jueves a las 22 hs. en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343 – CABA).

Ficha artístico-técnica

Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco
Elenco: Diego Velázquez, Camila Peralta, Marcos Ferrante y Valeria Lois
Músicos en escena: Ian Shifres y Gonzalo Pérez Terranova
Música original: Ian Shifres
Escenografía: Rodrigo González Garillo
Vestuario: Mariana Seropian sobre un diseño original de Cecilia Bello y Johanna Bresque
Iluminación: Matías Sendón
Coreografía: Jazmín Titiunik
Producción: Carolina Castro
Producción general: Comedia Nacional de Montevideo y Compañía Teatro Futuro

Tambien te puede interesar

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí