Por Guadalupe Farina
Perón en Caracas, el texto de Leónidas Lamborghini que Guillermo Ghio adaptó y puso en escena con la actuación de Marcelo Rodríguez, es una historia sobre el exilio. Sobre la tristeza del exilio, la soledad, la nostalgia y el deseo de volver.
Es 1956 y Juan Domingo Perón pasa sus días en un departamento pequeño de Caracas, atormentado por los síntomas de su problema prostático y por las noticias que llegan desde Argentina, de esa “Revolución Libertadora” que lo derrocó un año antes y que desde entonces no hace más que perseguir, fusilar y prohibir al peronismo y los peronistas.
Un proyector pasa imágenes de lo que fueron esos días, ayudando así a contar la historia con los hechos fácticos concretos, mientras Marcelo Rodríguez reconstruye en escena el sentir de Perón. Un Perón que, pese a todo, no se queda quieto. Escribe cartas a John William Cooke, referente del ala izquierda del peronismo al que el líder había designado como su heredero político.
El exilio como cárcel. Esa es la idea que parece recorrer toda la puesta. El Perón que construye Rodríguez se encuentra encerrado. La pequeñez del departamento y la luz tenue dan la sensación de agobio. Y Perón que va del escritorio al sofá, del sofá al baño, del baño al piano, como buscando cómo matar esas largas horas en las que su único sueño es volver a la Argentina. La única relación con el afuera son los diarios que llegan y las cartas que escribe frenéticamente.
El espectador no va a encontrar en la obra la historia del peronismo, que puede leer en cualquier libro: va a encontrar la vivencia de un hombre que tuvo todo el poder y ahora se encuentra derrotado, pero con esperanza de recuperar lo perdido.
Es inevitable hacer comparaciones con el presente, y eso es parte de la riqueza de la propuesta. Los “Viva la libertad” del pasado suenan como los de hoy y muchas de las noticias que Perón lee en los diarios bien podrían ser actuales. Por eso, Perón en Caracas es una obra sobre el pasado que interpela al presente y demuestra que el odio de algunos sectores por el peronismo y las clases populares que nació en los ’50, sigue intacto 75 años después.
Perón en Caracas se presenta los sábados a las 21 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027-CABA).
Ficha artístico-técnica:
Autoría: Leónidas Lamborghini
Versión escénica: Guillermo Ghio
Actúa: Marcelo Rodriguez
Vestuario: Marcela Basso
Diseño de proyección: Julián Cavero
Espacio escénico: Guillermo Ghio
Diseño de luces: Tamara Josefina Turczyn
Diseño sonoro: Rony Keselman
Redes Sociales: Las Maiselman
Realización de pelucas: Soraya Ceccherelli
Realización de video: Ignacio Verguilla
Música original: Rony Keselma
Fotografía: Ignacio Verguilla
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Asesoramiento artístico: Pheonía Veloz
Asistencia de dirección: Iranda Acosta Toloza
Producción ejecutiva: Gisella Sirera
Dirección general: Guillermo Ghio
