20/10/16
Por Arturo LeBranca
El Anima Film Fest vuelve en su cuarta edición con ocho películas introspectivas sobre el ser humano. El propósito es buscar la concientización y transformación de las sociedades. Los cineastas de esta muestra inspiran sus relatos en visiones profundas sobre la vida.
La película elegida para abrir el festival es Human (2015) del fotógrafo francés Yann Arthus-Berthand. El documental registra entrevistas, a personas de todo el mundo en primeros planos, sobre el amor, la muerte, la pobreza, la guerra, la homofobia, entre otros temas. Las narraciones son intervenidas por secuencias espectaculares de imágenes áreas que cumplen la función de separadores.
El director logra captar la atención con historias en primera persona. Su estructura es simple pero el contenido es magnífico. Nos invita a reflexionar acerca del mundo en el que vivimos, conocer culturas signadas por otras costumbres. Las primeras impresiones son sobre los gestos de todas las personas que vemos. Lo interesante es agudizar nuestra mirada, ver y oírlos provoca una reflexión: ¿quiénes somos para nosotros y para el mundo?
La felicidad es un bien común. Algunos dicen por qué son felices, y otros cómo lo serían. Una mujer es feliz porque consigue un grano de arroz hasta cuando tiene más hambre; un hombre lo sería si dejara de dormir en el suelo y tendría electricidad en su casa. Desde esta polaridad, Arthus-Berthan construye una narración que recorre distintos estados.
No tiene miedo a morir porque en la muerte se reencontraría con su padre. No perdona a su madre porque lo vendió de niño. Jamás tuvo novia porque de joven no supo bailar. Su hijo tenía pánico de decirle que es gay, por eso él le preguntó y lo abrazó. Una anciana espera la muerte con alegría. Un hombre divorciado no tiene brazos ni piernas y conoce el amor en una página de citas. Ella vive en un país poligámico y es amiga de la segunda mujer de su marido. Él cocina mientras su mujer descansa. Le enseñaron a los golpes que el amor duele.
Un joven brasilero cree que vinimos al mundo para llevar un mensaje del niño que fuimos al viejo que seremos. La vida es todo lo que pasa en el medio para que ese mensaje no se pierda.
El cine son imágenes sonoras en movimiento. Esta vez, las secuencias visuales toman el poder de una pintura. Los paisajes son alucinantes e imponentes. Desde el oleaje del mar que golpea una casa en medio de una montaña hasta una explosión de tierra que no cesa. Cualquier secuencia podría ser parte de una película sobrenatural. La música es un elemento que potencia la singularidad de Human.
Yann Arthus-Berthan pretende que estas lecciones de vida nos hagan asumir una responsabilidad con el mundo. La convivencia es letal y tienden a desmejorar al ser humano. El sentido general de la vida no existe. Tenemos que ser abiertos con nuestras emociones para evitar la destrucción, y ser nosotros quién dé sentido a nuestra vida.
10 de 10
Anima Film Fest
27 al 30 de octubre | Cinemark Palermo
Berutti 3399 (esq. Bulnes) | CABA | Buenos Aires
Entrada general $ 100
Programación
Jueves 27
13.20 | What the bleep do we know!?
15.50 | Beginning with the end
17.30 | One track heart: the story of Krishna Das
19.20 | Human
22.20 | Hip Hop-eration
Viernes 28
14.00 | Beginning with the end
16.00 | One track heart: the story of Krishna Das
18.00 | Code: debugging the gender gap
20.10 | La revolución altruista
22.20 | In utero
Sábado 29
13.40 | La revolución altruista
15.40 | What the bleep do we know!?
18.10 In utero
20.10 Hip Hop-eration
22.20 Human
Domingo 30
13.10 | Hip Hop-eration
15.10 | In utero
17.10 | La revolución altruista
19.20 | Human
22.20 | Code: debugging the gender gap