TEATRO: Reseña de ‘CARTAS A MI HIJO FEDERICO’

Por Guadalupe Farina

Sea como sea, como dramaturgo o como personaje protagonista de una obra, Federico García Lorca siempre está presente en la cartelera teatral porteña. La fascinación local por el artista español fusilado por el franquismo en 1936 viene de lejos, desde que entre octubre de 1933 y marzo de 1934 vivió en Buenos Aires donde dio conferencias y dirigió Bodas de sangre, Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, El retablillo de don Cristóbal y una adaptación de La dama boba, de Lope de Vega.

Actualmente, la figura del poeta se retoma en el teatro oficial con Las mujeres de Lorca (Cine Teatro El Plata). En el teatro independiente, el andaluz es el protagonista de La noche se está muriendo (Teatro El Crisol) y de Lorca, el teatro bajo la arena (El Portón de Sánchez). En abril se sumó Cartas a mi hijo Federico, en el teatro Ítaca, que se estrenó por primera vez en 2017 y ya va por su sexta temporada.

La particularidad de esta propuesta, escrita, dirigida y actuada por María Marta Guitart es que la vida de Federico se reconstruye a partir de las cartas que su madre, Vicenta Lorca Romero, le escribió a su hijo mientras él estudiaba en Madrid o durante sus viajes por Argentina, Nueva York o Cuba.  

Acompañada por el violoncello de Daiana Moreno, Guitart hace un recorrido cronológico por la vida de Federico a través de sus cartas. Mediante un fino trabajo dramatúrgico la correspondencia se entreteje con algunos poemas clásicos del autor, muchos también convertidos en canciones. Vale recordar que Lorca, además de uno de los mejores escritores en lengua castellana, fue pianista y junto a Manuel de Falla puso música a muchos poemas y canciones de la cultura popular.

La escenografía compuesta por una mecedora y un escritorio colabora en la construcción de la intimidad de esa madre que llora la desaparición de su hijo. Un saco blanco funciona como sinécdoque del hijo ausente.

No es la primera vez que Guitart se acerca a la figura de Lorca. Ya lo hizo en espectáculos anteriores. Esta puesta que se presenta los domingos a las 16:30 en el teatro Ítaca es una nueva oportunidad para conocer más sobre la vida del artista, fusilado por el franquismo por “izquierdista, homosexual y masón”. El artista que en su última entrevista proclamó: “En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas”. Un artista siempre necesario. 


Cartas a mi hijo Federico se presenta los domingos a las 16:30 horas en el Teatro Ítaca (Humahuaca 4027-CABA).

Ficha artístico-técnica

Dramaturgia: María Marta Guitart

Intérprete: María Marta Guitart

Vestuario: Teatro En Camino

Escenografía: Teatro En Camino

Diseño de luces: Diego Todorovich

Músico En Escena: Daiana Moreno

Música original: Mailen Ubiedo Myskow

Fotografía: Ernesto Donegana, Pato Rébora

Asistencia de dirección: Francisco Cerbino

Producción general: María Marta Guitart, Pato Rébora

Diseño de movimientos: Melina Forte

Dirección: María Marta Guitart

Tambien te puede interesar

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí