Por Damián Aspeleiter
Damien Chazelle trae nuevamente una película grandilocuente, con grandes actores y una gran producción, pero nuevamente no logra alejarse de sus temas...
Cierta profundidad y metáfora del texto ciertamente se podía haber potenciado, pero el equipo creativo decidió no hacerlo y por el contrario, optó por quedarse en la superficialidad que, de todos modos, la obra en si misma posee.
Pero lo que más se escapa de lo común del siempre efectivo realismo del teatro comercial es la estructura dramatúrgica de la obra, que podría catalogarse dentro de lo que es el teatro del relato.
Ryan Coogler ha logrado crear algo a pesar de la pérdida del protagonista de la primera parte sin convertirla en un homenaje burdo pero sin eludirlo, sentando las bases para el personaje en el futuro.
Canción para mi muerte
Por Marcelo Cafferata
Durante aproximadamente dos horas, el cementerio de la Chacarita sirve de escenario para desarrollar el recorrido que propone la...
Por Damián Aspeleiter
DC comics al parecer sigue pretendiendo crear su propio universo cinematográfico, como Marvel, pero aun no logra crear un nexo entre cada...
Por Marcelo Cafferata
Entramada en un disparador tan importante como son los sueños –y mucho más sin en ellos hay un contenido explícitamente sexual, erótico,...
El texto de Matías Vitali, ya estrenado hace diez años atrás, mantiene la plena vigencia para una sociedad que si bien legalmente ha avanzado en el logro de muchos derechos, sigue necesitando de estos textos para reflexionar y seguir despertando conciencias.